El Futuro del SEO en Marketing Digital con la IA

El cambio del SEO con la IA: descubre el futuro del SEO y la revolución del Marketing Digital

Está visto que la Inteligencia Artificial está revolucionando la manera en la que hacemos las cosas en el día a día, y, o te sumas a aprender con esta revolución, o te vas a quedar atrás. Es un hecho, una realidad. Al igual que cuando vivimos la implementación de Internet en nuestras vidas, o te sumabas a aprender, o te quedabas atrás.

En realidad se está viendo afectado todo, y sin ir más lejos, está surgiendo una gran revolución en el Marketing Digital, que como es mi sector, es donde estoy más «alerta» viendo los cambios y novedades que la IA nos traerá consigo (actualmente, ya no podemos hablar del futuro del SEO, ya que ya lo estamos viviendo).

Recientemente he estado en una formación de IA Generativa, en la que nos han enseñado a hacer una app entrenada por nosotros mismos gracias a la Inteligencia Artificial.
En el curso nos han contado cómo funciona hoy en día los algoritmos de Instagram, de Youtube… y en general, cómo se organiza hoy en día la información que buscamos en los buscadores y cómo nos la muestra.
En las clases nos han contado de términos como vectores, modelos de embedding, búsquedas semánticas… que por no haceros este post un jaleo, os lo voy a simplificar bastante. ¡Espero que os resulte de mucho valor este post!

Tabla de contenidos del post

    Los modelos embeddings, vectores y la revolución de las búsquedas

    Modelo Embedding generado por la IA de Dall-E 3

    Imagina que buscas información sobre «las mejores películas de ciencia ficción». Normalmente, los principales buscadores te mostrarán resultados que contengan esas palabras exactas. Pero, ¿Qué pasa si quieres encontrar películas que no las mencionen explícitamente, pero que traten sobre viajes espaciales, robots inteligentes o futuros distópicos?

    Ahí es donde entran los modelos embeddings, vectores y la búsqueda semántica. Son como una especie de traductores que convierten las palabras en vectores, es decir, en series de números que representan su significado. Es como si cada palabra tuviera un código único que describe su esencia.

    Con los modelos embeddings, los buscadores ya no se limitan a buscar palabras exactas, sino que también entiende el significado de las palabras y las frases. Esto significa que puede encontrar resultados más relevantes, incluso si no contienen las mismas palabras que tu búsqueda.

    ¿Cómo afecta esto al SEO? El futuro del SEO (presente)

    La búsqueda semántica cambia las reglas del juego para el SEO. Ya no basta con incluir palabras clave en tu contenido, sino que también debes asegurarte de que este sea semánticamente rico. Esto significa que debes usar sinónimos, palabras relacionadas y diferentes formas de expresar la misma idea, debes de crear contenidos relevantes y contenidos enriquecidos.

    Por ejemplo, si quieres posicionar un artículo sobre «las mejores películas de ciencia ficción», puedes incluir palabras como «viajes espaciales», «robots», «futuros distópicos», «películas de naves espaciales» o «películas de androides». Al usar diferentes palabras que describen el mismo tema, le estás dando a los buscadores más información para entender el contexto de tu contenido.

    Además, la búsqueda semántica también valora la calidad del contenido. Esto significa que debes crear artículos bien escritos, informativos y que aporten valor a los usuarios (contenidos relevantes). Si tu contenido es de alta calidad, los buscadores te lo premiarán con una mejor posición en los resultados de búsqueda.

    Recapitulando:

    • Los modelos embeddings, vectores y la búsqueda semántica entienden el significado de las palabras y las frases.
    • Esto permite a los buscadores encontrar resultados más relevantes, incluso si no contienen las mismas palabras que tu búsqueda.
    • Para posicionar tu contenido en la era de la búsqueda semántica, debes enriquecerlo con sinónimos, palabras relacionadas y diferentes formas de expresar la misma idea.
    • También debes asegurarte de que tu contenido sea de alta calidad.

    Con estos cambios, el futuro del SEO se vuelve más complejo, pero también más emocionante. La clave del éxito estará en comprender el significado de las palabras y en crear contenido que sea verdaderamente valioso para los usuarios.

    Técnicas para crear contenidos enriquecidos, contenidos relevantes y de alta calidad para SEO

    Enfócate en la intención de búsqueda:

    • Entiende lo que busca tu audiencia: utiliza herramientas como Google Search Console, Ahrefs o SEMrush para analizar las palabras clave que utiliza tu público objetivo y las páginas que aparecen en los primeros resultados de búsqueda.
    • Crea contenido que responda a las preguntas del usuario: asegúrate de que tu contenido sea útil, informativo y cubra las necesidades de tu audiencia.
    • Utiliza diferentes formatos de contenido: combina texto, imágenes, vídeos, infografías y otros formatos para mejorar la experiencia del usuario y aumentar el tiempo de permanencia en tu página.

    Optimiza tu contenido para la búsqueda por voz:

    • Utiliza lenguaje natural: escribe como si estuvieras hablando con un amigo, con frases cortas y un tono conversacional.
    • Incluye preguntas frecuentes: anticipa las preguntas que tu audiencia podría tener e inclúyelas en tu contenido.
    • Utiliza datos estructurados: ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de tu página mediante el uso de datos estructurados.

    Integra la inteligencia artificial (IA):

    • Utiliza herramientas de IA para generar ideas de contenido: estas herramientas pueden ayudarte a encontrar temas relevantes y desarrollar ideas para tu contenido.
    • Optimiza tu contenido para la búsqueda semántica: la IA ayuda a los motores de búsqueda a entender el significado de tu contenido, más allá de las palabras clave.
    • Crea contenido personalizado: utiliza la IA para generar contenido personalizado para cada usuario, en función de sus intereses y necesidades.

    Implementa un enfoque omnicanal:

    • Crea contenido que sea compatible con diferentes dispositivos: asegúrate de que tu contenido se vea bien en móviles, tablets y ordenadores.
    • Promociona tu contenido en diferentes canales: comparte tu contenido en redes sociales, email marketing y otros canales para llegar a un público más amplio.
    • Monitoriza y analiza tus resultados: utiliza herramientas de análisis web para medir el rendimiento de tu contenido y realizar ajustes cuando sea necesario.

    No olvides la importancia de la experiencia del usuario:

    • Crea contenido fácil de leer y comprender: utiliza un lenguaje claro y conciso, divide el texto en párrafos y utiliza títulos y subtítulos para facilitar la lectura.
    • Ofrece una navegación intuitiva: asegúrate de que tu página web sea fácil de navegar y que los usuarios puedan encontrar el contenido que buscan rápidamente.
    • Crea contenido visualmente atractivo: utiliza imágenes, vídeos e infografías para hacer tu contenido más atractivo y fácil de digerir.

    Recuerda que la clave del éxito en SEO es la calidad del contenido y la experiencia del usuario. Implementa estas técnicas y asegúrate de que tu contenido sea original, útil y relevante para tu audiencia.

    ¿Cómo encontrar ideas de contenidos relevantes basadas en un tema inicial?

    Aparte de utilizar herramientas específicas para encontrar ideas de contenidos relevantes, recordad que tenemos la herramienta de SEMRush, en la que disponemos de un apartado de marketing de contenidos y podemos encontrar ideas de contenidos con Topic Research. Te recomiendo que lo utilices para encontrar ideas de contenidos relevantes para tu negocio, y si no quieres meterte en estos charcos, me puedes contratar para que te lo haga con mi experiencia y formación.

    El sistema de evaluación de la calidad de búsqueda (SGE) de Google

    El SGE de Google, es un sistema interno para medir la calidad de los resultados de búsqueda en función de la satisfacción del usuario. Los evaluadores de búsqueda, un grupo de personas que trabajan para Google o son externalizadas por ellas, evalúan la calidad de los resultados de búsqueda utilizando una serie de directrices y métricas. Se realizan búsquedas reales y se evalúa si los resultados son «buenos» o «malos» en función de diversos criterios, como la relevancia, la exactitud, la exhaustiva, la autoridad, la credibilidad y la satisfacción general del usuario.

    El SGE de Google se utiliza para dar soporte a los algoritmos de búsqueda de Google, asegurando que los resultados que se muestran a los usuarios son relevantes, precisos y de alta calidad.

    Cómo afecta el SGE de Google a los resultados de búsqueda

    El SGE tiene un impacto significativo en los resultados que los usuarios ven en Google. Los resultados que los evaluadores consideran de alta calidad tienen más probabilidades de aparecer en las primeras posiciones de la página de resultados de búsqueda, mientras que los que se consideran de baja calidad tienen menos probabilidades de ser mostrados.

    Además, los comentarios y las evaluaciones de los evaluadores de búsqueda se utilizan para mejorar los algoritmos de búsqueda de Google. Esto significa que los resultados de búsqueda que los usuarios ven hoy en día son aún mejores que los que se mostraban antes.

    El impacto del SGE en el SEO

    El SGE es un factor importante a tener en cuenta para los que nos dedicamos al SEO, ya que afecta directamente a la visibilidad de los sitios web en los resultados de búsqueda de Google. Para mejorar el ranking de un sitio web en Google, los especialistas en SEO tenemos que centrarnos en crear contenido de alta calidad que sea relevante para las necesidades de los usuarios. También nos tenemos que asegurar de que los sitios web de nuestros clientes estén bien optimizados para los motores de búsqueda.

    Siguiendo estas recomendaciones, los especialistas en SEO podemos aumentar las posibilidades de que los sitios web de nuestros clientes, aparezcan en las primeras posiciones de la página de resultados de búsqueda, mejorando su visibilidad y atrayendo más tráfico a sus sitios.

    Y para terminar este post, recuerda que:

    La Inteligencia Artificial está transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital, y el SEO no es una excepción. La búsqueda semántica y los modelos embeddings permiten a los motores de búsqueda comprender mejor el contexto y el significado de las palabras, lo que requiere que nuestro contenido sea más rico y relevante que nunca. Es esencial adaptarnos a estos cambios y enfocarnos en la calidad y la intención del usuario para destacar en este nuevo escenario.

    Para estar al día con estas innovaciones y brindar el mejor servicio posible, la formación continua es fundamental. Estoy comprometida a mantenerme al tanto de las últimas tendencias y técnicas para ofrecer a mis clientes un servicio actualizado y efectivo.

    Si este artículo te ha resultado útil, te invito a dejar un comentario y a compartirlo. Tu apoyo me ayuda a seguir creciendo y a llegar a más personas. ¡Muchas gracias por leer y compartir!

    Imagen destacada creada con Gemini Pro y editada con Canva expansión mágica.

    Deja tu comentario:

    Tu dirección de email no será publicada, pero es necesaria para poder dejar un comentario *