Emprender es como lanzarse a una aventura sin mapa… a menos que tengas la herramienta adecuada. Y una de las más potentes hoy en día se llama ChatGPT. ¿Para qué sirve? Para lo que tú quieras: generar ideas en piloto automático, desbloquear dilemas estratégicos o crear contenido sin romperte la cabeza. Pero ojo: no se trata solo de “preguntarle cosas”. El verdadero poder está en dominar el arte de escribir prompts efectivos para ChatGPT. Porque no es magia. Es método.
Con esta guía vas a descubrir que no hace falta soñar con tener un asistente personal 24/7: lo puedes entrenar tú misma, desde tu ordenador. ¿Cómo? Con la pregunta adecuada, hecha de la forma adecuada. Aquí vas a aprender a usar cuatro estructuras que funcionan (y mucho): T-A-O, R-T-F, B-A-B y C-A-R-E. Te van a servir para pedirle a ChatGPT desde un análisis de mercado hasta ideas de negocio o estrategias de marketing personalizadas. Y si en algún punto ves que necesitas una mano profesional, ya sabes a quién llama
T-A-O: Tarea – Acción – Objetivo
Para empezar, el esquema T-A-O te ayuda a estructurar tus consultas de manera clara:
- Define la [TAREA]: Primero, identifica qué tarea necesitas hacer. Por ejemplo, «crear un plan de marketing».
- Indica la [ACCIÓN]: Luego, describe la acción que quieres que ChatGPT realice. Podría ser «proponer ideas», «analizar competidores», etc.
- Aclara el [OBJETIVO]: Finalmente, especifica el objetivo que quieres alcanzar. ¿Necesitas una estrategia nueva? ¿O tal vez una lista de pasos a seguir?
Ejemplo:
«Necesito crear un plan de marketing para mi nueva tienda online. Proponer ideas innovadoras para atraer clientes.»
R-T-F: Rol – Tarea – Formato
Este esquema te permite pedirle a ChatGPT que asuma un rol específico para que las respuestas sean más relevantes:
- Actúa como [ROL]: Pídele que se convierta en algo específico, como «asesor de negocios» o «experto en redes sociales».
- Crea una [TAREA]: Dile qué tarea debe realizar en ese rol. Por ejemplo, «crea una estrategia de contenido».
- Muestra cómo [FORMATO]: Especifica el formato en el que quieres la información. Puede ser una lista, un informe, un ejemplo, etc.
Ejemplo:
«Actúa como asesor de negocios y crea una estrategia de contenido para mi blog. Muestra la estrategia en forma de lista.»
B-A-B: Before – After – Bridge
Este esquema es genial para resolver problemas paso a paso:
- Explica el problema [BEFORE]: Describe el problema que tienes. Ejemplo: «Mis ventas han bajado un 20% este mes».
- Indica el resultado [AFTER]: Explica el resultado que quieres. Ejemplo: «Quiero aumentar mis ventas en un 30% el próximo mes».
- Pide el [BRIDGE] solución: Pide una solución que actúe como puente entre el problema y el resultado deseado.
Ejemplo:
«Mis ventas han bajado un 20% este mes. Quiero aumentar mis ventas en un 30% el próximo mes. ¿Qué estrategias puedo implementar para lograr esto?»

C-A-R-E: Contexto – Acción – Resultados – Ejemplos
Este esquema te ayuda a pedir información detallada y útil:
- Da el [CONTEXTO]: Proporciona un poco de contexto. Ejemplo: «Tengo una tienda online de ropa para jóvenes».
- Describe la [ACCIÓN]: Dile qué acción específica quieres que ChatGPT realice. Ejemplo: «Crea una campaña de publicidad».
- Aclara los [RESULTADOS]: Explica qué resultados esperas. Ejemplo: «Quiero aumentar el tráfico web y las ventas».
- Da los [EJEMPLOS]: Incluye ejemplos si es posible. Ejemplo: «Usa ejemplos de campañas exitosas en Instagram».
Ejemplo:
«Tengo una tienda online de ropa para jóvenes. Crea una campaña de publicidad para Instagram. Quiero aumentar el tráfico web y las ventas. Usa ejemplos de campañas exitosas en Instagram.»
Te muestro 7 ejemplos de prompts
Estos ejemplos de prompts siguen los esquemas T-A-O, R-T-F, B-A-B, y C-A-R-E, y están enfocados en diferentes ámbitos del marketing digital para emprendedores de diversos sectores:
1. T-A-O para una tienda online de ropa
- Tarea: Crear un plan de marketing para una tienda online de ropa.
- Acción: Proponer estrategias innovadoras.
- Objetivo: Aumentar las ventas y la visibilidad en redes sociales.
Ejemplo de prompt: «Necesito crear un plan de marketing para mi tienda online de ropa. Proponer estrategias innovadoras que ayuden a aumentar las ventas y la visibilidad en redes sociales.»
2. R-T-F para un restaurante
- Rol: Experto en marketing digital.
- Tarea: Crear una campaña de email marketing.
- Formato: Presentar un calendario de envíos.
Ejemplo de prompt: «Actúa como un experto en marketing digital y crea una campaña de email marketing para mi restaurante. Presenta un calendario de envíos mensual con ideas de contenido.»
3. B-A-B para una agencia de viajes
- Before: El tráfico web ha disminuido un 15% en los últimos tres meses.
- After: Aumentar el tráfico web en un 25% durante el próximo trimestre.
- Bridge: Proponer estrategias de SEO y contenido.
Ejemplo de prompt: «El tráfico web de mi agencia de viajes ha disminuido un 15% en los últimos tres meses. Quiero aumentar el tráfico web en un 25% durante el próximo trimestre. ¿Qué estrategias de SEO y contenido puedo implementar para lograr esto?»
4. C-A-R-E para un gimnasio
- Contexto: Tengo un gimnasio en una zona urbana.
- Acción: Diseñar una campaña publicitaria en redes sociales.
- Resultados: Aumentar las inscripciones mensuales.
- Ejemplos: Campañas exitosas de otros gimnasios.
Ejemplo de prompt: «Tengo un gimnasio en una zona urbana. Diseña una campaña publicitaria en redes sociales para aumentar las inscripciones mensuales. Usa ejemplos de campañas exitosas de otros gimnasios.»
5. T-A-O para una startup de tecnología
- Tarea: Lanzar un nuevo producto tecnológico.
- Acción: Crear una estrategia de lanzamiento.
- Objetivo: Generar expectativas y atraer a los primeros usuarios.
Ejemplo de prompt: «Necesito lanzar un nuevo producto tecnológico para mi startup. Crea una estrategia de lanzamiento que genere expectativas y atraiga a los primeros usuarios.»
6. R-T-F para un negocio de consultoría
- Rol: Asesor de negocios.
- Tarea: Crear un plan de marketing de contenidos.
- Formato: Informe detallado.
Ejemplo de prompt: «Actúa como asesor de negocios y crea un plan de marketing de contenidos para mi empresa de consultoría. Presenta el plan en un informe detallado.»
7. B-A-B para una tienda de productos ecológicos
- Before: Baja interacción en las publicaciones de Instagram.
- After: Incrementar la interacción en un 50% en tres meses.
- Bridge: Estrategias de contenido y engagement.
Ejemplo de prompt: «La interacción en las publicaciones de Instagram de mi tienda de productos ecológicos es baja. Quiero incrementar la interacción en un 50% en tres meses. ¿Qué estrategias de contenido y engagement puedo utilizar para lograr esto?»
Por tanto como emprendedor, debes saber cómo hacer buenos prompts, porque te puede cambiar cómo ChatGPT te da los resultados para tus necesidades diarias. Esta guía práctica no solo te ayudará a hacer preguntas más claras y útiles, sino que también te permitirá aprovechar al máximo ChatGPT. Así que, la próxima vez que necesites ayuda o inspiración, recuerda estos esquemas y deja que ChatGPT te dé una mano en tu camino emprendedor.
Dime en los comentarios cómo te ha servido esta ayuda y si nos quieres aportar algún truco más, siéntete libre de hacerlo. Y si quieres que otros aprendan con este contenido, hazles llegar esta guía compartiéndola en tus redes sociales.
Preguntas frecuentes de ChatGPT
¿Qué estructura funciona mejor para escribir prompts complejos?
Cuando el objetivo es complejo, divide el prompt en bloques: rol, contexto, tarea y formato. Esto ayuda a guiar mejor a la IA y a reducir respuestas vagas o incompletas.
¿Puedo combinar varias fórmulas de prompts en uno solo?
Sí. Puedes usar, por ejemplo, C-A-R-E para estructurar la petición y luego añadir el estilo R-T-F para definir cómo quieres que lo redacte. Mezclar enfoques mejora la calidad.
¿Qué estructura me ayuda más cuando quiero pedir algo complejo?
En ese caso, empieza con T-A-O (Tarea–Acción–Objetivo). Es la estructura más directa y te ayuda a pensar en lo esencial sin dar rodeos.
¿Cuál es el error más frecuente al aplicar fórmulas para prompts?
Usarlas como plantillas rígidas. Las fórmulas son guías, no reglas absolutas. Lo ideal es adaptarlas a tu objetivo, evitando copiar y pegar sin personalizar.



