¿Te sientes como un ‘hombre/mujer orquesta’ en tu negocio digital? Redes sociales, contenido, ventas… lo haces casi todo tú. ¿Y si tuvieras un asistente estratégico 24/7 que no solo ejecute, sino que piense contigo? Con esa idea en mente nace esta guía de prompts para emprendedores: herramientas reales para que empieces a escalar con IA. Ese asistente es ChatGPT.
Esta guía es para ti si estás empezando a usar ChatGPT en tu negocio y no quieres perder el tiempo con pruebas sin rumbo.
Aquí vas a aprender a usar prompts como una herramienta estratégica: no para escribir un post suelto, sino para delegar tareas clave y escalar con intención.
¿Qué te vas a llevar?
- El método C.R.A.F.T. para crear prompts estratégicos sin ser experta.
- Errores comunes que puedes evitar desde el minuto 1.
- Prompts listos para copiar (por áreas: estrategia, marketing, productividad…).
- Ejemplos reales aplicados a negocios digitales.
- Y un checklist final para crear tus propios prompts con confianza.
Descubre también mi libro ‘Crea y valida tu negocio con IA: Guía práctica con prompts para emprendedores’— lleno de ejercicios, ejemplos y prompts para aplicar desde cero.
Si solo tienes 3 minutos: Los 5 prompts más útiles

¿Vas con el tiempo justo pero quieres ver resultados desde ya?
Aquí tienes 5 prompts que puedes usar aunque no tengas experiencia previa con IA. Te explico para qué sirve cada uno y en qué momento aplicarlo.
- Prompt: “Actúa como copywriter. Crea 3 ideas de post para coaches que quieren atraer a clientes de alto ticket.”
Úsalo cuando… No sabes qué publicar en redes y necesitas contenido que conecte con tu cliente ideal. Este prompt es ideal para desbloquear la creatividad y mantener la coherencia con tu posicionamiento premium.
Objetivo: Atraer al tipo de cliente que paga más y valora la transformación que ofreces, no solo el “contenido bonito”. - Prompt: “Actúa como consultor digital. Analiza este modelo: [descripción] y sugiere 3 mejoras de ingresos.”
Úsalo cuando… Quieres ampliar tus fuentes de ingresos, lanzar algo nuevo o revisar si tu modelo de negocio está aprovechando todo su potencial.
Objetivo: Detectar nuevas líneas de monetización, eliminar puntos ciegos y reforzar tu estrategia de negocio sin necesidad de una sesión con consultor externo (aunque nunca está de más). - Prompt “Crea un calendario de contenidos de 1 semana para el lanzamiento de un curso sobre [tema].”
Úsalo cuando… Tienes un lanzamiento a la vista (o ya en marcha) y necesitas estructurar qué decir, cómo y en qué orden. Ideal si estás improvisando los posts cada día o te falta visión de conjunto. Objetivo: Ahorrar tiempo y mantener coherencia en los mensajes clave de tu lanzamiento, desde la emoción hasta la urgencia. - Prompt: “Estructura una secuencia de 5 emails para leads que descargaron mi recurso gratuito.”
Úsalo cuando… Estás captando leads pero no sabes qué mandarles después. Este prompt te ayuda a construir una relación desde el primer email hasta la llamada a la acción (como agendar una sesión contigo o apuntarse a tu curso).
Objetivo: Nutrir al lead, generar confianza y moverlo al siguiente paso sin sonar forzada ni vender a saco desde el minuto uno. - Prompt: “Haz una tabla con fases clave para lanzar un infoproducto en 4 semanas.”
Úsalo cuando… Tienes un curso o servicio listo para lanzar, pero no sabes por dónde empezar ni cómo estructurar el proceso. Este prompt te da claridad desde el pre-lanzamiento hasta el cierre de carrito.
Objetivo: Evitar el caos del “lo hago todo en 3 días”. Esta tabla te pone orden en el caos y te permite priorizar tareas sin quemarte.
¿Qué es un prompt y por qué debería importarte como emprendedor?
Vale. Ya sabes que puedes pedirle cosas a ChatGPT. Pero… ¿cómo se lo pides bien?
Aquí es donde muchas personas se frustran. Usan la IA como si fuera mágica, lanzan una frase y esperan resultados espectaculares.
Spoiler: si el prompt es flojo, la respuesta también lo será.
Un prompt es una instrucción clara que le das a ChatGPT (o cualquier modelo de lenguaje) para que genere una respuesta útil.
Un buen prompt es como un briefing a tu equipo. Si tú no sabes qué quieres, nadie podrá ayudarte. Y la IA, aunque sea potente, tampoco.

Prompt incorrecto:
“Hazme un post bonito.”
Resultado: texto genérico, sin foco, sin conexión con tu negocio.
Buen prompt:
“Actúa como copy para Instagram. Crea 3 ideas de post para mujeres emprendedoras que venden servicios de coaching financiero. Tono cercano y profesional.”
Resultado: ideas alineadas con tu cliente, tu voz y tu objetivo.
TIP para mejorar cualquier respuesta:
- Revisa el contexto (¿le diste info suficiente?)
- Define bien el rol (¿quién quieres que sea ChatGPT?)
- Especifica el formato (¿quieres una tabla, bullets, storytelling…?)
- Ajusta el tono (¿cómo debería sonar?)
Diagnóstico rápido: ¿Qué tipo de prompt necesita tu negocio hoy?
¿No sabes por dónde empezar con ChatGPT? Tranquil@, pasa a tod@s cuando se comienza.
La IA puede ayudarte en muchas áreas, pero si no tienes claro qué priorizar, acabarás usando mal su potencial (o no usándolo).
El prompt es como una brújula estratégica.
Sirve para que ChatGPT entienda tu modelo de negocio y te oriente sobre qué tipo de prompt deberías usar hoy, según tu situación actual.
Prompt de diagnóstico:
“Analiza mi negocio: vendo [producto o servicio] a [cliente ideal]. ¿Qué tipo de prompt me puede ayudar hoy a avanzar más rápido?”
¿Qué puedes esperar como respuesta?
Una lista ordenada por prioridades.
Por ejemplo:
- Define a tu cliente ideal con más claridad (usa un prompt de buyer persona).
- Revisa si tu oferta está alineada con ese cliente (usa un prompt de validación de producto).
- Planifica los primeros contenidos de captación (usa un prompt de calendario de contenido semanal).
ChatGPT puede incluso sugerirte directamente los prompts que necesitas, adaptados a tu negocio y nivel de madurez.
¿Y qué haces después?
Tomas ese primer prompt sugerido… y lo lanzas.
Luego, cuando tengas una respuesta, puedes refinarla, volver a preguntar, pedir ejemplos o ajustar el enfoque.
Esto es lo que llamamos iterar estratégicamente: usar la IA como un socio que te ayuda a pensar, no solo a generar textos.
El método C.R.A.F.T.: Crea prompts que multiplican tu productividad

Vale, ya sabes que el resultado depende del prompt.
Pero ¿cómo se escribe un buen prompt, sin tener que ser experta en IA ni en redacción?
Ahí entra el método C.R.A.F.T., la estructura más simple y potente para pedirle cosas a ChatGPT y que te entienda a la primera.
Este método te ahorra tiempo, frustración y respuestas genéricas.
Y sí: funciona igual de bien para escribir emails, crear cursos, planificar lanzamientos o definir precios.
¿Qué significa C.R.A.F.T.?
Desglosemos cada parte con ejemplos aplicados a negocios digitales:
C → Contexto
¿Qué está pasando en tu negocio? ¿Qué necesitas lograr?
Ejemplo: “Estoy lanzando un curso online sobre productividad para emprendedoras que trabajan solas.”
R → Rol
¿Qué tipo de profesional quieres que represente ChatGPT?
Ejemplo: “Actúa como un copywriter especializado en lanzamientos digitales.”
A → Acción
¿Qué quieres que haga exactamente?
Ejemplo: “Redacta una secuencia de 5 emails para nutrir leads y llevarlos a una sesión gratuita.”
F → Formato
¿En qué estructura necesitas el resultado?
Ejemplo: “En formato tabla: asunto, objetivo, CTA.”
T → Tono
¿Cómo debe sonar? ¿Cuál es tu voz de marca?
Ejemplo: “Tono cercano y con autoridad, como si hablara una mentora de confianza.”
Si quieres ir aún más al detalle, también puedes leer esta guía donde desgloso cómo crear prompts efectivos con IA paso a paso.
Prompt plantilla universal (llévatelo ya listo)
“Actúa como [ROL]. Mi negocio es [DESCRIPCIÓN]. Quiero que [ACCIÓN]. El resultado debe tener el formato [FORMATO]. Usa un tono [TONO].”
Ejemplo completo aplicado:
“Actúa como estratega de contenido. Mi negocio es un membership mensual para terapeutas que quieren digitalizar sus servicios. Quiero que crees un calendario de contenidos de 2 semanas enfocado en captar suscriptores. Formato tabla con tema, canal, CTA. Tono claro, empático y profesional.”¿Cómo se aplica? → Ejemplos por áreas
– Para ventas
“Actúa como copywriter especializado en lanzamientos. Mi negocio es una mentoría para diseñadoras freelance. Quiero que crees una secuencia de 5 emails para leads fríos que han descargado mi ebook. El formato debe ser tabla con asunto, objetivo y CTA. Tono cercano y de autoridad.”
– Para contenido
“Actúa como estratega de contenidos. Mi negocio es un membership para terapeutas. Quiero un calendario de contenidos de 2 semanas con foco en atraer suscriptores. Formato tabla con tema, canal y llamada a la acción. Tono claro, empático y profesional.”
– Para automatización
“Actúa como project manager digital. Quiero que diseñes un sistema para automatizar el envío de mis newsletters semanales usando Airtable, Zapier y MailerLite. Formato lista paso a paso. Tono directo y técnico.”
TIP: No tienes que clavar el prompt a la primera
Lo importante es iterar: prueba, ajusta y guarda tus mejores prompts como plantillas reutilizables. Así es como vas creando tu propio sistema inteligente con IA, no solo respuestas sueltas.
Antes de crear prompts avanzados: Mentalidad y errores clave
Muchos prompts fallan no por la IA, sino por la falta de estrategia del usuario.
Errores típicos:
- “Hazme un post bonito” → sin contexto ni objetivo
- Pedir sin saber para quién es el contenido
- No especificar qué se espera como resultado
Solución: estructura tu prompt como si se lo pidieras a una persona de tu equipo. La IA no adivina lo que no explicas.
En definitiva, no necesitas saber programar ni tener 5 másteres para usar bien la IA. Solo necesitas claridad, estrategia… y los prompts adecuados.
¿Quieres ir un paso más allá?
Descarga gratis mis:
¿Y si ya quieres entrar en materia?
Pasa al siguiente artículo → Prompts listos para escalar tu negocio digital: ejemplos prácticos por área.
Ahí entramos en embudos, emails, contenido, automatización y más.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un prompt y para qué sirve en un negocio digital?
Un prompt es una instrucción que le das a una IA como ChatGPT para que genere una respuesta útil. En un negocio digital, los prompts bien formulados te ayudan a crear contenido, definir estrategias, automatizar tareas y tomar decisiones más rápido.
¿Cómo empiezo a usar ChatGPT si no soy experta?
Empieza por un prompt simple con contexto. Por ejemplo:
“Actúa como mentor digital. Mi negocio es [descripción]. ¿Qué puedo automatizar con IA para ganar tiempo?”
No necesitas saber de tecnología, solo explicar bien tu situación.
¿Cuál es el mejor prompt para crear contenidos?
Depende del canal y objetivo, pero uno básico es:
“Actúa como copywriter. Crea 3 ideas de post para [nicho] con foco en [tema específico]. Tono cercano y profesional.”
¿Puedo usar los mismos prompts siempre?
No exactamente. Los buenos prompts se adaptan según tu objetivo, tono y momento del negocio. Pero puedes tener plantillas base (como las que te enseño aquí) y afinarlas según la situación.
¿Cómo saber si un prompt está bien hecho?
– Tiene contexto
– Asigna un rol a la IA
– Pide una acción concreta
– Especifica el formato del resultado
– Indica el tono
Si cumple estos 5, es un buen prompt.
¿Qué errores debo evitar al usar ChatGPT para mi negocio?
– Ser demasiado vago/a(“hazme un post”)
– No definir el cliente ideal
– Pedir sin explicar el objetivo
– No pedir feedback o alternativas
– Usarlo como “parche” y no como parte del sistema
¿Qué diferencia hay entre un prompt normal y uno estratégico?
Un prompt normal te da una respuesta.
Un prompt estratégico genera decisiones, sistemas o contenido alineado con tus objetivos de negocio. Esa es la clave.
¿Cómo puedo usar IA para escalar mi negocio si estoy empezando?
Empieza por automatizar lo que más te agobia: contenido, emails, planificación. Luego pasa a estrategia, validación de ideas y ventas.
Con prompts bien diseñados, la IA se convierte en tu asistente 24/7.
¿Dónde puedo guardar mis mejores prompts?
Puedes usar Notion, Google Sheets, Airtable o incluso favoritos dentro de ChatGPT Plus. Lo importante: crear tu propia librería de prompts útiles y reutilizables.
¿Qué tipo de IA necesito si solo quiero automatizar tareas?
Con ChatGPT o Copilot (incluso versión gratuita), ya puedes empezar. Solo necesitas prompts bien formulados.
Más adelante puedes sumar herramientas como Zapier, Make o Notion AI para escalar automatizaciones.
¿Cuál es la diferencia entre ChatGPT, Copilot, Gemini o Claude?
Todos son modelos de IA generativa de texto, pero tienen diferencias en su “forma de pensar” y herramientas integradas.
ChatGPT (OpenAI): muy versátil, con buena memoria en versiones pro, ideal para prompts detallados.
Copilot (Microsoft): integrado con herramientas como Word, Excel, Teams… útil para productividad.
Gemini (Google): mejor integrado con ecosistema Google, pero más limitado para tareas estratégicas complejas.
Claude (Anthropic): destaca por entender contextos largos y por su tono conversacional.
Si solo puedes elegir uno para empezar, ChatGPT es el más completo para emprendedores.
¿Cómo puedo enseñar a ChatGPT a pensar como yo?
Puedes usar estos pasos:
Entrénalo con tu tono y forma de comunicar: dale ejemplos tuyos reales.
Dale instrucciones claras sobre tu negocio y público.
Usa frases como:
“A partir de ahora, recuerda que…”
“Ten en cuenta estos principios para cada respuesta…”
“Usa siempre este enfoque cuando hablemos de ventas…”
Consejo PRO: guarda tu prompt de introducción como base en un archivo o en la memoria de ChatGPT (si usas versión Plus).
¿Puedo usar IA para crear contenido original sin que suene genérico?
Sí, pero el truco está en el contexto.
Cuanto más información real le des a la IA (tu público, tus casos, tu tono), más único será el resultado.
Y recuerda: la IA no sustituye tu voz. Solo amplifica lo que ya tienes dentro.
¿Cómo puedo evitar que la IA me dé siempre respuestas “light”?
Usa este prompt de control de calidad:
“Antes de responder, piensa como un mentor senior que quiere darme un consejo real, útil y accionable. Evita frases genéricas. ¿Listo?”
Este tipo de introducciones hacen que el modelo ajuste el enfoque y suba el nivel.
¿Qué hago si no me gusta la respuesta de ChatGPT?
Itera con estas indicaciones:
“Dame 3 enfoques alternativos con distintos ángulos.”
“Hazlo más directo y breve.”
“Rehazlo como si fueras copy senior.”
“Hazlo más visual, en formato tabla o bullets.”
No es que la IA lo haya hecho mal, es que necesita más contexto o refinamiento. Y eso se aprende rápido.
La IA no es el futuro, es tu asistente de hoy
Ya no necesitas hacer todo sola. Ahora puedes pensar como CEO, delegar con IA y escalar con prompts bien diseñados.
¿Quieres crear tus prompts base con ayuda profesional? → Agenda una mentoría.
¿Prefieres avanzar por tu cuenta?
Artículo de interés:
- Guía de prompts para emprendedores digitales: Cómo usar ChatGPT para escalar tu negocio

- AEO y SEO Local: cómo la IA está transformando la visibilidad de los negocios locales

- SEO conversacional: qué es y cómo optimizar tu contenido para la nueva era de las búsquedas

- Cómo adaptar tu estrategia de SEO y contenidos al nuevo Modo IA de Google

- Ejercicios prácticos para aprender a usar ChatGPT en 30 minutos al día

- Casos reales de uso de ChatGPT en pequeños negocios: inspiración por sectores









