Guía para emprendedores: cómo escoger hosting y dominios y destacar frente a la competencia

Guía para emprendedores: Todo sobre hosting y dominios para tu negocio online

Cuando emprendes, uno de los primeros pasos que debes tomar es elegir un buen hosting y dominio para tu página web. Estas dos decisiones son fundamentales, ya que el hosting garantiza que tu página esté disponible, sea rápida y segura, mientras que el dominio es la dirección que tus clientes escribirán para encontrarte online. A simple vista, elegir un dominio puede parecer sencillo, pero tiene un gran impacto en la imagen que proyectas y en la facilidad con la que tus clientes te localizarán.

En este artículo, te explico cómo elegir un buen dominio, la importancia de la extensión que elijas (.com, .es, .shop, etc.), y por qué es clave optar por un hosting propio. ¡Y como recomendación personal, te hablaré de Raiola Networks, la empresa de hosting en la que confío!

Lo que vas a aprender:

    1. ¿Qué es un dominio y por qué es importante elegir bien la extensión?

    Qué es un dominio y por qué es importante elegirlo bien

    El dominio es la dirección web que la gente escribe en su navegador para llegar a tu página. Seguro que has visto dominios como tuempresa.com o tuempresa.es, pero también hay otros como .shop, .net, .org o incluso .eu. Cada una de estas extensiones tiene un propósito, y es importante que elijas la que mejor se adapta a tu negocio.

    Además de las extensiones más conocidas, hoy en día hay un montón de opciones específicas que pueden darle un toque único a tu dominio y hacerlo más atractivo o fácil de recordar.

    Algunas de las extensiones más comunes y para qué se usan:

    • .com: Es la más popular y la más versátil. Si quieres que tu negocio tenga alcance global o no quieres limitarte a un solo país, tuempresa.com es una gran opción. Ejemplo: tiendaglobal.com.
    • .es: Ideal si tu negocio está enfocado en España. Muestra a tus clientes que eres una empresa local y te puede ayudar a generar más confianza en el mercado español. Ejemplo: beatrizagudo.es.
    • .org: Generalmente usado por organizaciones sin ánimo de lucro o proyectos comunitarios. Si tienes una ONG, una asociación o un proyecto que busca impactar en la sociedad, un dominio como proyectoayuda.org sería perfecto.
    • .shop: Para negocios de comercio electrónico. Si tienes una tienda online, esta extensión puede atraer a más clientes porque deja claro que es un lugar para comprar. Ejemplo: modacool.shop.
    • .net: Es una buena opción si tu negocio está relacionado con la tecnología o si el .com que querías ya está ocupado. Ejemplo: redtecnologica.net.
    • .eu: Si tu empresa opera en toda Europa, esta es una buena opción. Te posiciona como una marca europea desde el principio. Ejemplo: servicioseneuropa.eu.

    Extensiones más específicas que pueden darle un toque único a tu web:

    • .tech: Si tu negocio está relacionado con la tecnología o la innovación, un dominio con esta extensión muestra que estás en la vanguardia. Ejemplo: innovatech.tech.
    • .design: Ideal para diseñadores, arquitectos o creativos. Si tienes un estudio de diseño, esta extensión da una imagen profesional y especializada. Ejemplo: creacionesmodernas.design.
    • .academy: Si ofreces formación o cursos, esta extensión puede ser muy útil para que tus usuarios sepan que se trata de una plataforma educativa. Ejemplo: cursosdeexcelencia.academy.
    • .online: Es bastante flexible y puede usarse para casi cualquier tipo de negocio. Es útil si tu dominio preferido con .com o .net ya está ocupado. Ejemplo: mimarca.online.
    • .store: Similar a .shop, esta extensión deja claro que se trata de un e-commerce. Ejemplo: mimodastore.store.
    • .biz: Se utiliza principalmente para negocios o servicios. Si .com no está disponible, puede ser una alternativa interesante. Ejemplo: solucionesempresariales.biz.
    • .me: Si tu marca tiene un enfoque más personal o si eres un freelance, esta extensión es perfecta para ti. Ejemplo: trabajoconmigo.me.
    • .app: Ideal si tienes una aplicación y quieres que tu web sea el lugar para descargarla o saber más sobre ella. Ejemplo: nuevaapp.app.

    Consejos para elegir bien la extensión:

    • Piensa en tu mercado objetivo: ¿Tu objetivo solo es en el mercado de España? Entonces .es puede ser la mejor opción. Si vas a vender a varios países, lo mejor es usar .com o .eu.
    • Refuerza tu sector: Si estás en un sector muy específico, como tecnología, educación o diseño, hay extensiones que pueden ayudarte a destacar, como .tech, .academy o .design.
    • Considera también que algunas extensiones como .org o .net pueden transmitir ciertos valores, como seriedad o enfoque social, que son útiles dependiendo del tipo de negocio que tengas.
    Raiola Networks

    2. ¿Por qué es clave tener tu propio hosting y no depender de plataformas gratuitas?

    Las claves de tener tu propio hosting

    Ahora que ya tienes claro cómo elegir tu dominio, pasamos al tema del hosting. El hosting es básicamente el lugar donde estará alojada tu web para que los usuarios puedan acceder a ella.

    Existen plataformas gratuitas que ofrecen dominios como tuempresa.wix.com o tuempresa.wordpress.com, y aunque parezca una opción atractiva por ser gratis, la realidad es que no son lo ideal si de verdad quieres proyectar una imagen profesional. Tener tu propio dominio y hosting te da muchísimas ventajas, como:

    • Control total sobre tu web: Las plataformas gratuitas suelen imponer muchas limitaciones en cuanto a diseño, funcionalidades y publicidad.
    • Seguridad y confianza: Un dominio propio da una imagen de seriedad y confianza a tus clientes. No es lo mismo ver una web profesional como miempresa.com que miempresa.wix.com.
    • Personalización total: Puedes configurar la web según las necesidades de tu negocio, integrar herramientas avanzadas y hacer que la experiencia del usuario sea óptima.
    • SEO y posicionamiento: Con tu propio hosting puedes optimizar mejor tu web para que los buscadores como Google la indexen y así atraer más tráfico.

    Aquí es donde entra Raiola Networks, una empresa española de hosting que ofrece velocidad, seguridad y soporte de calidad. Yo misma la utilizo y estoy encantada con su servicio. Si estás buscando un hosting que te permita tener control total sobre tu página, personalización y un rendimiento excelente, te recomiendo que le eches un ojo a Raiola Networks donde además te puedo ofrecer un 20% de descuento en la contratación.

    3. Comparativa con otros servicios de hosting

    Aparte de Raiola Networks, que ya te he mencionado, es común encontrar en el mercado global otras opciones como Wix, GoDaddy, Weebly, o Squarespace, plataformas que ofrecen servicios fáciles de usar para crear sitios web sin complicaciones técnicas. Sin embargo, aunque estos servicios parecen atractivos al principio, hay varios motivos por los que tener tu propio hosting te ofrece ventajas significativas, sobre todo si estás pensando en hacer crecer tu negocio.

    Comparativa con plataformas como Wix, GoDaddy, Weebly o Squarespace:

    1. Flexibilidad y personalización:
      • En servicios como Wix o Squarespace, te ofrecen plantillas predefinidas que son bastante atractivas visualmente, pero no te permiten mucha personalización si tienes necesidades más complejas o específicas. Si tu negocio requiere un diseño más único o funcionalidades avanzadas, tendrás muchas limitaciones.
      • Con un hosting propio como el que te ofrece Raiola Networks, tienes control total sobre tu web. Puedes instalar WordPress u otros CMS (sistemas de gestión de contenidos) y personalizar cada detalle. No estás limitado por las herramientas de arrastrar y soltar de esas plataformas.
    2. Propiedad total de tu web:
      • Con plataformas como Weebly o GoDaddy, técnicamente no eres dueño completo de tu sitio. Si decides cambiar de plataforma, podrías perder todo el trabajo que hiciste en el diseño y contenido.
      • Con un hosting propio, el sitio web es 100% tuyo. Si algún día quieres cambiar de proveedor de hosting, puedes migrar tu web completa sin perder datos ni diseño.
    3. Precios y costes ocultos:
      • Estas plataformas suelen promocionar precios iniciales muy bajos, pero luego empiezas a ver que muchas funcionalidades esenciales no están incluidas. Por ejemplo, en GoDaddy o Wix, puedes pagar por el dominio, pero luego tendrás que pagar extra por correo personalizado o por quitar publicidad de terceros en tu web.
      • Con Raiola Networks o cualquier otro hosting propio, los precios suelen ser claros desde el principio. Además, puedes elegir planes que se ajusten a tus necesidades reales sin sorpresas ocultas, y siempre puedes escalar el servicio conforme tu web crezca.
    4. Optimización y rendimiento:
      • Plataformas como Weebly y Squarespace están diseñadas para ser accesibles, pero no necesariamente rápidas o optimizadas para SEO. Al estar dirigidas a una audiencia global, los servidores pueden no estar optimizados para tu mercado local, lo que afecta el tiempo de carga de tu web.
        Si, por ejemplo, tu público objetivo está en España, pero el servidor de tu web está en Estados Unidos o en otro país lejano, el tiempo que tarda la información en viajar desde ese servidor hasta el usuario final puede ser más largo. Esto se traduce en un mayor tiempo de carga, que afecta la experiencia del usuario y puede perjudicar tu SEO.
        Google y otros navegadores también toman en cuenta el tiempo de carga como un factor importante para el SEO, por lo que un hosting rápido puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
      • Un hosting propio, como el que te ofrece Raiola Networks, está optimizado para clientes en España y Europa. Esto significa que la velocidad de carga de tu web será mucho mejor, algo que no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también es un factor clave para el posicionamiento SEO.
    5. SEO y posicionamiento:
      • Las plataformas «todo en uno» como Wix o Squarespace pueden ser convenientes, pero cuando se trata de SEO, estás bastante limitado. No tienes control total sobre cómo Google indexa tu web, ni acceso a herramientas avanzadas de SEO.
      • Con tu propio hosting y la posibilidad de usar herramientas como WordPress, tienes un abanico mucho más amplio de opciones para optimizar tu web para los motores de búsqueda. Esto te permitirá mejorar tu posicionamiento, atraer más tráfico y, en última instancia, obtener más clientes.
    6. Seguridad y copias de seguridad:
      • Aunque plataformas como GoDaddy ofrecen algunas medidas de seguridad, al no tener control directo sobre el servidor, dependes enteramente de ellos. Además, algunas funciones básicas como las copias de seguridad automáticas pueden tener un coste adicional.
      • Con un hosting propio, puedes gestionar la seguridad de tu web de forma personalizada y asegurarte de que se realizan copias de seguridad regulares. En el caso de Raiola Networks, esto es algo que viene incluido, lo que te da la tranquilidad de saber que tu web está siempre protegida.

    Otros ejemplos de hosting y su comparativa con un hosting propio:

    • Bluehost y SiteGround: Son opciones populares a nivel global, pero pueden no estar tan optimizados para el mercado español como el ya mencionado, Raiola Networks, que tiene soporte especializado en español y servidores en Europa, lo que mejora el rendimiento local.
    • 1&1 IONOS: Aunque ofrece precios bajos y dominios gratuitos el primer año, su servicio de atención al cliente no es tan especializado en negocios locales como el de Raiola, entre otros. Además, en muchas ocasiones los precios bajos ocultan renovaciones más costosas a largo plazo.

    4. Agregar el nombre de tu marca al dominio es clave para el SEO

    Agregar el nombre de tu marca al dominio es clave para el SEO

    No podemos hablar de dominios sin mencionar lo importante que es agregar el nombre de tu marca en la URL. Si logras incluir el nombre de tu negocio en el dominio, no solo será más fácil que tus clientes te encuentren, sino que Google también te lo agradecerá.

    Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa llamada “Moda Urbana”, un dominio como modaurbana.com ayudará a que los usuarios te encuentren fácilmente. Además, cuando alguien busque tu negocio en Google u otro buscador, al ver el nombre de tu marca en la URL, tu web ganará puntos de credibilidad y mejorará su posicionamiento.

    Este tipo de prácticas son sencillas, pero marcan una gran diferencia en el éxito de tu presencia online.

    5. Consejos generales para elegir un buen dominio y hosting

    Consejos generales para elegir un buen dominio y hosting

    Finalmente, te dejo algunos consejos clave para que elijas el mejor dominio y hosting para tu negocio:

    1. Sé claro y conciso: Elige un dominio fácil de recordar y escribir. Evita palabras complicadas o largas.
    2. Evita caracteres especiales: No utilices guiones, números o caracteres especiales que puedan confundir a tus usuarios.
    3. Piensa a largo plazo: Si crees que tu negocio va a expandirse en el futuro, elige una extensión de dominio que te permita crecer, como .com o .net.
    4. Cuidado con las ofertas de hosting demasiado baratas: A veces lo barato sale caro. Asegúrate de que el hosting tenga buenas reseñas, soporte de calidad y, si es posible, optimización para tu mercado local.
    5. Invierte en un buen soporte técnico: Tener acceso a un soporte rápido y en tu idioma puede marcar la diferencia cuando surgen problemas. Empresas como Raiola Networks ofrecen un servicio de atención al cliente en español, lo que es un gran plus si tu negocio está en España o Europa.

    En definitiva, tanto tu dominio como tu hosting son piezas clave para el éxito de tu negocio en Internet. Un dominio fácil de recordar y alineado con tu marca puede ayudarte a posicionarte mejor en los buscadores y a generar confianza en tus clientes. Asimismo, tener un hosting de calidad, te garantiza que tu web será rápida, segura y siempre estará disponible, sin los problemas que podrías tener con plataformas gratuitas o de bajo coste.

    En el caso de que te interese contratar el hosting de Raiola Networks, te hago saber que con este enlace de afiliado, tienes un 20% de descuento en la contratación de un Hosting SSD 2.0 anual, y en caso de que ya tengas registrado tu dominio en otro hosting distinto al de Raiola, mi promoción te incluye el registro o traslado de un dominio junto a una migración gratuita de hasta 10 webs y 10 cuentas de correo. Además, independientemente de que contrates el hosting, te hago saber que si a la hora de contratar el hosting también quieres tener tu propio dominio, algunos hosting como por ejemplo Raiola, te regalan un año de dominio.

    6. Precios medios del mercado para hosting y dominios

    Guía para emprendedores: qué hosting y dominios son interesantes para tu negocio en Internet

    1. Precio medio de un hosting (alojamiento web):

    • Hosting básico compartido:
      • Precio: Entre 3€ y 10€ al mes.
      • Características: Este tipo de hosting es adecuado para sitios web pequeños o de bajo tráfico. Comparte los recursos del servidor con otros usuarios, lo que puede afectar el rendimiento si otros sitios tienen mucho tráfico.
    • Hosting VPS (Servidor Virtual Privado):
      • Precio: Entre 10€ y 40€ al mes.
      • Características: Ofrece más control y recursos dedicados para tu web. Es ideal para sitios con más tráfico o que necesitan configuraciones especiales.
    • Hosting dedicado:
      • Precio: Desde 60€ a 150€ al mes o más.
      • Características: Te da un servidor completo solo para ti, lo que garantiza el mejor rendimiento. Es adecuado para sitios web grandes con mucho tráfico.
    • Hosting en la nube (Cloud hosting):
      • Precio: Entre 5€ y 50€ al mes.
      • Características: Es flexible y escalable, porque puedes ajustar los recursos según las necesidades de tu web. Solo pagas por lo que consumes.
    • Hosting especializado en WordPress:
      • Precio: Entre 5€ y 30€ al mes.
      • Características: Está optimizado específicamente para sitios web que usan WordPress, con características como actualizaciones automáticas y optimización SEO.

    2. Precio medio de un dominio:

    • Dominios .com:
      • Precio: Entre 8€ y 15€ al año.
      • Son los más comunes y generalmente un poco más caros que otras extensiones, pero ideales para negocios con presencia global.
    • Dominios .es:
      • Precio: Entre 5€ y 12€ al año.
      • Son más económicos y perfectos si tu negocio está orientado al mercado español.
    • Dominios .net, .org, .info:
      • Precio: Entre 10€ y 20€ al año.
      • Otras extensiones populares con diferentes enfoques (.org es para organizaciones, .net para redes y tecnología, .info para sitios informativos).
    • Dominios especializados (como .shop, .online, .tech, etc.):
      • Precio: Entre 15€ y 50€ al año.
      • Estas extensiones suelen ser más caras porque son específicas para ciertos sectores, y también más novedosas.

    Y ahí lo tienes, ¡una guía rápida y sencilla sobre los precios que puedes esperar al elegir tu hosting y dominio! Recuerda que no se trata solo de elegir el más barato, sino de encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. Ya sea que estés comenzando con un proyecto pequeño o planeando lanzar algo grande, hay opciones para todos los bolsillos.

    Investiga, compara y, sobre todo, elige un proveedor que te ofrezca la confianza y el soporte que necesitas para que tu negocio destaque en Internet. No olvides que tener un hosting propio puede marcar la diferencia en el rendimiento y la visibilidad de tu web.

    Y si quieres dar un paso más allá, ¿qué tal si le das un impulso a tu proyecto con una página web estratégica y optimizada para SEO? ¡Estoy aquí para ayudarte a crear una web que no solo se vea genial, sino que también atraiga tráfico y convierta visitantes en clientes!

    Si tienes preguntas o te surgen dudas, no dudes en dejarme un comentario aquí. ¡Vamos a por todas y hagamos que tu negocio destaque de la competencia!

    Raiola Networks
    Tags: No tags

    Deja tu comentario:

    Tu dirección de email no será publicada, pero es necesaria para poder dejar un comentario *