1 Similar Web

Aunque la podríamos incluir en otras secciones (SEO).
Se puede usar en cualquier sitio web con datos, es decir, para los blogs a veces se queda corta porque no tiene datos suficientes, pero para páginas web grandes, merece la pena tenerla instalada.
Nos aporta información del sitio web que estemos analizando, las visitas aproximadas, el ranking de posiciones de esa página web en el mundo, y en el país en el que te encuentres (en el pantallazo de abajo, de España), las visitas mensuales aproximadas, el tipo de tráfico y la aproximación, los países desde dónde ese sitio web recibe las visitas, las urls de referencia, los recursos de redes sociales de dicha web, las palabras clave por las que buscan ese sitio web… y páginas web similares.
https://chrome.google.com/webstore/detail/similarweb-traffic-rank-w/hoklmmgfnpapgjgcpechhaamimifchmp
2 Alexa Traffic Rank
Parece a similar web, nos da información básica de un sitio web para el análisis de páginas webs, sin ser los dueños de dichas web. Sirve par orientarnos de nuestra página web y de la competencia.
Recordad que los datos que nos aportan este tipo de herramientas, no son al 100% ciertos, son aproximaciones.

https://chrome.google.com/webstore/detail/alexa-traffic-rank/cknebhggccemgcnbidipinkifmmegdel
3 Ghostery

Es una extensión que me descubrieron en las clases que Analítica Web y es impresionante la cantidad de información que puede obtener.
Esta herramienta, se puede usar sobre cualquier sitio web, dando igual lo grande o pequeño que éste sea, porque básicamente rastrea las cookies de seguimiento de tiene una página web. Identifica los rastreadores de analítica que tiene un sitio web, todas las cookies de publicidad que integran el sitio web y los rastreadores sociales.
Desde esta herramienta, sin necesidad de conocimiento, puedes anular dichas cookies para que no tengan seguimiento de tu actividad en dicha web, de manera que dejes de ser rastreado.
De cara a la analítica web, te puede servir para conocer el seguimiento que está realizando la competencia o para tu propio sitio web, conocer las cookies que detecta dicha extensión.
https://chrome.google.com/webstore/detail/ghostery-%E2%80%93-privacy-ad-blo/mlomiejdfkolichcflejclcbmpeaniij?hl=es
4 Wasp Inspector

Otra extensión similar a la anterior, aunque menos bonita de diseño, para auditar, validar y depurar los datos enviados desde un sitio web a través de etiquetas. Y lo mismo que la anterior, al meterte en la extensión, puedes ver los tags que usa dicho sitio web, dando igual el tamaño del sitio web (en visitas me refiero), y también puedes desactivar el seguimiento de ellos.

https://chrome.google.com/webstore/detail/waspinspector-analytics-s/niaoghengfohplclhbjnjheodgkejpih
5 Tag Assistant

Esta extensión está pensada para comprobar que realmente tenemos instalado el tag de Google Tag Manager, en nuestro sitio web.
Si no sabes de qué te hablo (es un servicio de almacenamiento de tags para colocar en tu sitio web, sin necesidad de que estos tags sean de Google), pero quieres saber más y conocer cómo se instala en un sitio web, te recomiendo este artículo que escribí, en el que te cuento el paso a paso para instalarlo en tu sitio web.
Pero volviendo a la extensión de Chrome, simplemente haría falta que te la instales en Chrome, cargues la web que sea necesaria, pulses el icono de la extensión, le des al botón ‘Enable’, F5 a la web, y si detecta el/los tag/s, te saldrá en la ventana flotante que se abre en la extensión, y si existe algún error también te lo mostrará en la parte de abajo. Esto también lo puedes hacer mirando el código de la página web, pero para la gente que no sepáis leer código, está disponible esta extensión. Os muestro lo que os debe salir a la izquierda y en la imagen de la derecha, una web con error e el tag:

https://chrome.google.com/webstore/detail/tag-assistant-by-google/kejbdjndbnbjgmefkgdddjlbokphdefk?hl=es-419